Campus El Claustro

Marín n° 321

En Portugal 351 se encuentra el patio rojo o patio de la pileta, un verdadero jardín histórico secreto en Santiago centro, dado que principalmente es de uso de los estudiantes y la comunidad del campus El Claustro de la Universidad Mayor.

Con una pileta al centro, rodeada de áreas verdes y floridas, el Patio Rojo es el corazón del campus. Se encuentran aquí diversas especies, como palmas, magnolio, jacarandá, aloysia o cedrón y enredaderas que ascienden al segundo piso de la construcción en las cuatro caras del patio y se entremezclan con jazmines y flor de la pluma, generando todo este conjunto un ambiente muy aromático.

El edificio de estilo colonial donde se encuentra este jardín data del año 1860. Inicialmente fue del Colegio del Sagrado Corazón, conocido como las Monjas Inglesas. Curiosamente, la congregación que formó el colegio es francesa: las monjas provenían de la región de Borgoña, donde nació la fundadora, santa Magdalena Sofía Barat. Se dice que el cedro que se encontraba en este jardín provenía de un esqueje de la propia fundadora. Otro elemento del jardín que se vincula a este colegio es la placa conmemorativa de Juanita Fernández Solar, Santa Teresa de Los Andes, quien fue alumna del establecimiento.

Tras el terremoto de 1960, las hermanas del Sagrado Corazón solicitaron la ayuda de expertos del Vaticano para analizar si el edificio estaba firme o no. Ellos, sin conocer las construcciones especialmente antisísmicas que había en Chile, estimaron que el edificio no estaba apto para su uso.

A fines de los ‘60 e inicios de los ´70 la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo impulsó en este sector el proyecto de remodelación San Borja. En esos momentos se pensaba en la posibilidad de demoler el inmueble. Cuando arquitectos vinculados a la CORMU visitaron la casa, no solo quedaron impactados al ver esta joya de la arquitectura colonial, cruzada con el estilo francés del patio de entonces, sino que determinaron que estaba en perfectas condiciones. Es así como deciden salvar el edificio e instalaron ahí las oficinas de arquitectura a cargo de la remodelación San Borja. Transformaron la altura, cambiaron tuberías, agregaron lucarnas para tener más luz, entre otras renovaciones.

Posteriormente, el estilo arquitectónico fue modificado por CEMA Chile, que instaló acá su casa matriz entre 1978 y 1995, agregando, donde antes había piedra, los ladrillos rojos que hoy se observan en el piso del patio.

En 1996 el edificio fue adquirido y restaurado por la Universidad Mayor, emplazando acá a la Facultad de arquitectura, arte y diseño. Una “pichanga” en el patio central,  que generó algo de destrozo en el jardín original, motivó luego la instalación de las ligustrinas para evitar que se le diera este uso. Hoy funcionan ahí las carreras de Diseño, Arquitectura, Ingeniería en Construcción y Cine. Entre sus instalaciones, destacan los estudios de la Escuela de Cine y el moderno auditorio con más de 250 butacas, implementado con tecnología para proyectar material cinematográfico, en el que colabora la Dirección de Extensión con Sala K Cine y grandes festivales como FIDOCS, FicValdivia, WildFilm Festival entre otros.